"Loma", el último cacique: desafía a Milei y las petroleras y lanzará una "gran movilización"
El mismísimo presidente de la Nación lo acaba de poner en su "lista negra" luego de que no le votara lo que pretendía para tener su "ley ómnibus". Sin achicarse, Jorge "Loma" Avila le aclaró a Javier Milei cuáles son sus prioridades. En tanto, el sindicalista petrolero y diputado nacional anunció una gran movilización para el aniversario de Comodoro. Además del pasivo ambiental que dejan las empresas que se van, hay decenas de puestos laborales que corren riesgo.
Jorge Antonio Avila, el "Loma", fue elegido titular del sindicato petrolero de base de Comodoro Rivadavia por primera vez en 2012, cuando desplazó a Mario "Chilote" Mansilla. Desde entonces fue reelecto en dos oportunidades y conserva la figura del caudillo carismático capaz de promover movilizaciones masivas y marcar territorio cuando hace falta hacerlo. Como ocurrió en diciembre de 2015, por ejemplo, cuando apenas había asumido Mauricio Macri como presidente de la Nación.
Aquella manifestación por las calles de Comodoro Rivadavia sirvió para ser tenido en cuenta a la hora de definir políticas petroleras que además de establecer la ganancia de las operadoras, son claves para la creación de fuentes laborales.
La organización sindical de Avila fue aliada de gobiernos peronistas y tuvo en Carlos Gómez a un consuetudinario diputado provincial que entre 2007 y 2023 veló por los intereses del sector desde la capital de Chubut.
El año pasado, Avila estableció una alianza estratégica con quien finalmente sería electo gobernador, Ignacio Torres, y así llegó a la Cámara de Diputados de la Nación, a pesar de quien terminó encabezando la boleta el 22 de octubre de 2023.
CUANDO LLEGO SU HORA
Por estas horas, "Loma" se ve inmerso en la polémica generada por Javier Milei y su equipo de inexpertos que buscaron aprobar una ley a toda costa, sin consensos y con teléfonos cruzados, cuando no directamente llevándose por delante a quienes osaran pronunciar la más mínima crítica al mamotreto que pasó a mejor vida.
Gobernadores y diputados "amigables" fueron tildados de "coimeros", "inútiles" y "vagos", pero el sumum se produjo en la madrugada de este miércoles, cuando desde Israel Milei difundió sus listas "blanca" y "negra", en función de cómo votaron los reducidos artículos que alcanzaron a tratarse el martes en el Congreso.
Así fue cómo mientras, por un lado, "rescataba" a Ana Clara Romero por haberle dicho a todo que sí, a "Loma" le tocó el reproche. "Prefiero ser tildado de traidor por el presidente que traicionar a Chubut", fue la respuesta del aludido, para quien "las transformaciones que necesita la Argentina no se hacen a través de amenazas o imposición, sino con diálogo para lograr la construcción de consensos". El desbande "libertario" comenzó cuando empezaron a ganar los votos negativos a la hora de avalar privatizaciones de empresas como YPF. En ese sentido, votó igual que el santacruceño Sergio Acevedo.
"Loma", que de entrada tomó distancia del PRO al integrarse al bloque Hacemos Coalición Federal que preside Miguel Angel Pichetto, señaló que "las transformaciones que necesita la Argentina no se hacen a través de amenazas o imposición, sino con diálogo para lograr la construcción de consensos. Y sobre todas las cosas, respetando a las instituciones como el Congreso de la Nación".
En ese espacio que integra en la Cámara de Diputados, Avila cuenta con mayor espacio de maniobra, al convivir con peronistas moderados; radicales ídem; "lilitos"; socialistas de Santa Fe y una "libre pensadora" como Margarita Stolbizer.
LAS DEMANDAS REGIONALES
Antes de la accidentada sesión del martes, Avila también había sido claro cuando difundió en redes un mensaje indicando que "no vamos a votar porque no consideramos que Chubut esté metida adentro'. Cuando consideremos que haya una posibilidad de discusión para la provincia, nos sentaremos a ver".
En particular, al sindicalista -como a la mayoría de la dirigencia de Comodoro- le preocupa las consecuencias que tendrá para la Cuenca del Golfo San Jorge la migración masiva de operadoras a Vaca Muerta, más allá de la intrascendencia exhibida por YPF ya desde el gobierno de Alberto Fernández, cuando su administración quedó en manos de La Cámpora.
"No podemos votar que YPF nos siga dejando los yacimientos como tiene. Más de 100 años de pozos alrededor de la ciudad, y contaminación. Tendrían que haber construido una isla para tapar los pozos que pusieron en el mar, que están abiertos y siguen contaminando a la provincia de Chubut", recordó.
En la ocasión, anunció una manifestación para los próximos días. "Tengan la plena seguridad de que no nos vamos a entregar con nadie. Nosotros llegamos para cumplir un compromiso y lo vamos a hacer. El próximo 22 y 23 de febrero vamos a movilizar a todo Comodoro Rivadavia y le vamos a pedir a YPF, y de ahí nos iremos a Tecpetrol. Vamos a entrar al yacimiento", dijo alguien a quien también preocupa las eventuales pérdidas de empleo que habrá en la región.
"Las operadoras están estafando a la provincia de Chubut", es su conclusión.
El mismísimo presidente de la Nación lo acaba de poner en su "lista negra" luego de que no le votara lo que pretendía para tener su "ley ómnibus". Sin achicarse, Jorge "Loma" Avila le aclaró a Javier Milei cuáles son sus prioridades. En tanto, el sindicalista petrolero y diputado nacional anunció una gran movilización para el aniversario de Comodoro. Además del pasivo ambiental que dejan las empresas que se van, hay decenas de puestos laborales que corren riesgo.
Jorge Antonio Avila, el "Loma", fue elegido titular del sindicato petrolero de base de Comodoro Rivadavia por primera vez en 2012, cuando desplazó a Mario "Chilote" Mansilla. Desde entonces fue reelecto en dos oportunidades y conserva la figura del caudillo carismático capaz de promover movilizaciones masivas y marcar territorio cuando hace falta hacerlo. Como ocurrió en diciembre de 2015, por ejemplo, cuando apenas había asumido Mauricio Macri como presidente de la Nación.
Aquella manifestación por las calles de Comodoro Rivadavia sirvió para ser tenido en cuenta a la hora de definir políticas petroleras que además de establecer la ganancia de las operadoras, son claves para la creación de fuentes laborales.
La organización sindical de Avila fue aliada de gobiernos peronistas y tuvo en Carlos Gómez a un consuetudinario diputado provincial que entre 2007 y 2023 veló por los intereses del sector desde la capital de Chubut.
El año pasado, Avila estableció una alianza estratégica con quien finalmente sería electo gobernador, Ignacio Torres, y así llegó a la Cámara de Diputados de la Nación, a pesar de quien terminó encabezando la boleta el 22 de octubre de 2023.
CUANDO LLEGO SU HORA
Por estas horas, "Loma" se ve inmerso en la polémica generada por Javier Milei y su equipo de inexpertos que buscaron aprobar una ley a toda costa, sin consensos y con teléfonos cruzados, cuando no directamente llevándose por delante a quienes osaran pronunciar la más mínima crítica al mamotreto que pasó a mejor vida.
Gobernadores y diputados "amigables" fueron tildados de "coimeros", "inútiles" y "vagos", pero el sumum se produjo en la madrugada de este miércoles, cuando desde Israel Milei difundió sus listas "blanca" y "negra", en función de cómo votaron los reducidos artículos que alcanzaron a tratarse el martes en el Congreso.
Así fue cómo mientras, por un lado, "rescataba" a Ana Clara Romero por haberle dicho a todo que sí, a "Loma" le tocó el reproche. "Prefiero ser tildado de traidor por el presidente que traicionar a Chubut", fue la respuesta del aludido, para quien "las transformaciones que necesita la Argentina no se hacen a través de amenazas o imposición, sino con diálogo para lograr la construcción de consensos". El desbande "libertario" comenzó cuando empezaron a ganar los votos negativos a la hora de avalar privatizaciones de empresas como YPF. En ese sentido, votó igual que el santacruceño Sergio Acevedo.
"Loma", que de entrada tomó distancia del PRO al integrarse al bloque Hacemos Coalición Federal que preside Miguel Angel Pichetto, señaló que "las transformaciones que necesita la Argentina no se hacen a través de amenazas o imposición, sino con diálogo para lograr la construcción de consensos. Y sobre todas las cosas, respetando a las instituciones como el Congreso de la Nación".
En ese espacio que integra en la Cámara de Diputados, Avila cuenta con mayor espacio de maniobra, al convivir con peronistas moderados; radicales ídem; "lilitos"; socialistas de Santa Fe y una "libre pensadora" como Margarita Stolbizer.
LAS DEMANDAS REGIONALES
Antes de la accidentada sesión del martes, Avila también había sido claro cuando difundió en redes un mensaje indicando que "no vamos a votar porque no consideramos que Chubut esté metida adentro'. Cuando consideremos que haya una posibilidad de discusión para la provincia, nos sentaremos a ver".
En particular, al sindicalista -como a la mayoría de la dirigencia de Comodoro- le preocupa las consecuencias que tendrá para la Cuenca del Golfo San Jorge la migración masiva de operadoras a Vaca Muerta, más allá de la intrascendencia exhibida por YPF ya desde el gobierno de Alberto Fernández, cuando su administración quedó en manos de La Cámpora.
"No podemos votar que YPF nos siga dejando los yacimientos como tiene. Más de 100 años de pozos alrededor de la ciudad, y contaminación. Tendrían que haber construido una isla para tapar los pozos que pusieron en el mar, que están abiertos y siguen contaminando a la provincia de Chubut", recordó.
En la ocasión, anunció una manifestación para los próximos días. "Tengan la plena seguridad de que no nos vamos a entregar con nadie. Nosotros llegamos para cumplir un compromiso y lo vamos a hacer. El próximo 22 y 23 de febrero vamos a movilizar a todo Comodoro Rivadavia y le vamos a pedir a YPF, y de ahí nos iremos a Tecpetrol. Vamos a entrar al yacimiento", dijo alguien a quien también preocupa las eventuales pérdidas de empleo que habrá en la región.
"Las operadoras están estafando a la provincia de Chubut", es su conclusión.