Nacho Torres y la Matrix del PRO: ¿pastilla roja o pastilla azul? Por Rodolfo García*
El libro en que se basó la película Matrix es un ensayo titulado: Cultura y Simulacro del sociólogo y filósofo Jean Baudrillard. La película fue escrita y dirigida por las hermanas Wachowski. ¿Qué es Matrix?: Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. En ella, incluso las personas son consideradas cosas. En Matrix se nos presenta una sociedad humana que vive en una realidad virtual, que cree vivir en una normalidad. Hay una implosión del sentido. La verdadera realidad había sido reemplazada por las ilusiones del capitalismo: producción y consumo, la sociedad de consumo te lo pide y te lo impone, vas consumiendo a la sociedad de consumo al mismo tiempo que te consumís.
En la Matrix que vivimos los símbolos han llegado a ser tan relevantes para la construcción de un orden social que los sistemas sociales modernos no fundan tanto su control social en los grandes principios igualitarios y democráticos, sino que el sistema se apoya mucho más eficazmente en un dispositivo inconsciente de integración y regulación para Pertenecer a través una marca-signo Las Nike Cortez Midnight Navy son las zapatillas que mejor se van a llevar con tus vaqueros y cuestan menos de 90 euros Es una simulación que crea percepciones y paraísos artificiales donde los seres humanos pasan a ser engranajes de una máquina. A pesar de que uno cree que está viviendo su vida, en realidad, lo que está haciendo es alimentar una enorme matriz de consumo artificial y muchas veces innecesario El último celular iphone 13 pro max ... el último cinturón Gucci y la última cartera Louis Vuitton ... la última zapatilla Nike Air Max 1 Panda son unas zapatillas que quedan absolutamente bien con todo.
La Matrix te va encerrando en un laberinto de consumo sin salida: la gente como un medio de consumo, la gente consumida por el medio. Un comercio global de imágenes y propagandas que usurpa, coloniza y robotiza el pensamiento donde no existe el tiempo para el ocio, para los proyectos personales, para disfrutar la familia y los hijos... pero, sin embargo, existe el tiempo para consumir y pertenecer.
Las dos pastillas
La escena más icónica es aquella en la cual Morfeo y Neo están en una habitación en la que hay dos sillas enfrentadas y en el centro una mesa con un vaso de agua. Morfeo compara a Neo con Alicia, cuando está a punto de descender hacia la madriguera del conejo y descubrir un nuevo mundo. Dice que Matrix es una mentira, una simulación creada para que las personas no puedan ver la realidad. Así que extiende las manos hacia Neo con dos píldoras diferentes, una Azul y una Roja y le propone al protagonista elegir entre dos caminos posibles. Si toma la pastilla Azul, se despertará en su cama y pensará que todo fue un sueño y continuará en la ilusión de una vida feliz... Sin embargo, si toma la pastilla Roja, descubrirá la verdad y conocerá toda la verdad; pero no podrá volver atrás. ¿Azul, para continuar en la ilusión o Roja, para conocer la verdad y producir un cambio?
El electo gobernador del Chubut Nacho Torres deberá jurar el 10 de diciembre y tendrá que decidir ese mismo día qué pastilla tomar para llevar adelante el mandato recibido desde las urnas por el pueblo chubutense.
Si Torres decide gobernar tomando la pastilla Azul potenciará lo sencillo sobre lo arriesgado, potenciará el país de las maravillas donde la ignorancia es la felicidad, donde ya no podemos distinguir entre apariencia y realidad, donde creemos que vivimos en un mundo de bienestar y bonanza, donde podés llevar una vida de lujo, una falsa sensación de felicidad sin ningún sobresalto serio porque vives inmerso en la bendita ignorancia de quien no sospecha que vive dentro de una ilusión. Plaanes sociales... trabajo precario... aumentos salariares por debajo de la inflación... vacaciones... escapadas a la playa o a las sierras... zona de confort... no hagan olas... emisión monetaria... endeudamiento... déficit fiscal... Son las falsas realidades de los falsos felices en las ciudades sin alma por el avance de la tecnología en un capitalismo sin freno y sin rumbo.
La pastilla Roja es Rebelión, Creer para salir, quedarse en el país para luchar, no quemar más sueños, romper con la lógica secreta del mundo, desconectar la Matrix. Ser cronopio y no fama, siguiendo la nomenclatura del gran Cortázar, ser platónica cigarra que emerge y no aristotélica hormiga esclavizada que permanece; ser águila y no gallina.
Si Torres decide gobernar con la pastilla Roja, deberá generar empleo de calidad, terminar con la precariedad laboral, pelear por las regalías petroleras, tratar de radicar en la provincia inversiones que dejen riqueza y crecimiento, reactivar el puerto, la costa, el Valle y la ganadería bovina y ovina con medidas «PRO-CHUBUT».
Finalmente, si decide tomar la pastilla Roja, su misión será darle pelea a Macri, a Larreta o a Bullrich o a Massa por la autonomía del Chubut, las regalías petroleras y la coparticipación federal. Deberá intentar que su partido, el PRO, no mantenga una visión unitaria y centralista de la economía argentina en general y de las economías regionales en particular. Nacho: «Ellos se han pasado toda su vida en el mapa, no en el territorio». Deberá decirle y explicarle a su líder cuál es su visión federal. Nacho: «Ellos saben ver la hora, pero no saben cómo funciona el reloj».
Montoneros y la explicación a Perón
Hace mucho tiempo, muchos jóvenes militantes lo hicieron con el general Perón cuando fueron a Puerta de Hierro a decirle a Perón qué era el peronismo. En el ´72 -en plena dictadura militar y proscripción del peronismo- viajaron Firmenich, Quieto y otros compañeros a Madrid para decirle a Perón qué era el peronismo. Madrid... La quinta 17 de octubre era donde vivía su exilio el general. Estaba en Puerta de Hierro... Perón esperaba con sus dos caniches y la sombra inefable de López Rega. De mocasines y medias, de saco y corbata, fumando con boquilla, esperaba a la Conducción Nacional de Montoneros. El cadáver de Evita embalsamado también esperaba en el primer piso. Todos esperaban a la cúpula de Montoneros. General, estamos acá para decirle que el peronismo es el socialismo nacional, que el peronismo es la liberación nacional, que el peronismo es la vanguardia armada del pueblo, que el peronismo es... El general los escuchaba en silencio y fumaba inquieto. Finalmente, levantó su mano derecha, la agitó en el aire y les dijo: "Muchachos, compañeros, el peronismo soy yo".
Nacho: «Ahora, tenés el control. Hay otro mundo en el interior del país y lo sabés; por eso te votaron. Tenés una oportunidad histórica, por mandato y juventud, de insertarlos en un mundo distinto, aún, en el desierto de lo real».
*Ingeniero agrónomo y escritor. Ediciones Espacio Hudson publicó recientemente su novela "Niebla polar" (espaciohudson.com)
Por Rodolfo García*
El libro en que se basó la película Matrix es un ensayo titulado: Cultura y Simulacro del sociólogo y filósofo Jean Baudrillard. La película fue escrita y dirigida por las hermanas Wachowski. ¿Qué es Matrix?: Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para ocultarte la verdad. En ella, incluso las personas son consideradas cosas. En Matrix se nos presenta una sociedad humana que vive en una realidad virtual, que cree vivir en una normalidad. Hay una implosión del sentido. La verdadera realidad había sido reemplazada por las ilusiones del capitalismo: producción y consumo, la sociedad de consumo te lo pide y te lo impone, vas consumiendo a la sociedad de consumo al mismo tiempo que te consumís.
En la Matrix que vivimos los símbolos han llegado a ser tan relevantes para la construcción de un orden social que los sistemas sociales modernos no fundan tanto su control social en los grandes principios igualitarios y democráticos, sino que el sistema se apoya mucho más eficazmente en un dispositivo inconsciente de integración y regulación para Pertenecer a través una marca-signo Las Nike Cortez Midnight Navy son las zapatillas que mejor se van a llevar con tus vaqueros y cuestan menos de 90 euros Es una simulación que crea percepciones y paraísos artificiales donde los seres humanos pasan a ser engranajes de una máquina. A pesar de que uno cree que está viviendo su vida, en realidad, lo que está haciendo es alimentar una enorme matriz de consumo artificial y muchas veces innecesario El último celular iphone 13 pro max ... el último cinturón Gucci y la última cartera Louis Vuitton ... la última zapatilla Nike Air Max 1 Panda son unas zapatillas que quedan absolutamente bien con todo.
La Matrix te va encerrando en un laberinto de consumo sin salida: la gente como un medio de consumo, la gente consumida por el medio. Un comercio global de imágenes y propagandas que usurpa, coloniza y robotiza el pensamiento donde no existe el tiempo para el ocio, para los proyectos personales, para disfrutar la familia y los hijos... pero, sin embargo, existe el tiempo para consumir y pertenecer.
Las dos pastillas
La escena más icónica es aquella en la cual Morfeo y Neo están en una habitación en la que hay dos sillas enfrentadas y en el centro una mesa con un vaso de agua. Morfeo compara a Neo con Alicia, cuando está a punto de descender hacia la madriguera del conejo y descubrir un nuevo mundo. Dice que Matrix es una mentira, una simulación creada para que las personas no puedan ver la realidad. Así que extiende las manos hacia Neo con dos píldoras diferentes, una Azul y una Roja y le propone al protagonista elegir entre dos caminos posibles. Si toma la pastilla Azul, se despertará en su cama y pensará que todo fue un sueño y continuará en la ilusión de una vida feliz... Sin embargo, si toma la pastilla Roja, descubrirá la verdad y conocerá toda la verdad; pero no podrá volver atrás. ¿Azul, para continuar en la ilusión o Roja, para conocer la verdad y producir un cambio?
El electo gobernador del Chubut Nacho Torres deberá jurar el 10 de diciembre y tendrá que decidir ese mismo día qué pastilla tomar para llevar adelante el mandato recibido desde las urnas por el pueblo chubutense.
Si Torres decide gobernar tomando la pastilla Azul potenciará lo sencillo sobre lo arriesgado, potenciará el país de las maravillas donde la ignorancia es la felicidad, donde ya no podemos distinguir entre apariencia y realidad, donde creemos que vivimos en un mundo de bienestar y bonanza, donde podés llevar una vida de lujo, una falsa sensación de felicidad sin ningún sobresalto serio porque vives inmerso en la bendita ignorancia de quien no sospecha que vive dentro de una ilusión. Plaanes sociales... trabajo precario... aumentos salariares por debajo de la inflación... vacaciones... escapadas a la playa o a las sierras... zona de confort... no hagan olas... emisión monetaria... endeudamiento... déficit fiscal... Son las falsas realidades de los falsos felices en las ciudades sin alma por el avance de la tecnología en un capitalismo sin freno y sin rumbo.
La pastilla Roja es Rebelión, Creer para salir, quedarse en el país para luchar, no quemar más sueños, romper con la lógica secreta del mundo, desconectar la Matrix. Ser cronopio y no fama, siguiendo la nomenclatura del gran Cortázar, ser platónica cigarra que emerge y no aristotélica hormiga esclavizada que permanece; ser águila y no gallina.
Si Torres decide gobernar con la pastilla Roja, deberá generar empleo de calidad, terminar con la precariedad laboral, pelear por las regalías petroleras, tratar de radicar en la provincia inversiones que dejen riqueza y crecimiento, reactivar el puerto, la costa, el Valle y la ganadería bovina y ovina con medidas «PRO-CHUBUT».
Finalmente, si decide tomar la pastilla Roja, su misión será darle pelea a Macri, a Larreta o a Bullrich o a Massa por la autonomía del Chubut, las regalías petroleras y la coparticipación federal. Deberá intentar que su partido, el PRO, no mantenga una visión unitaria y centralista de la economía argentina en general y de las economías regionales en particular. Nacho: «Ellos se han pasado toda su vida en el mapa, no en el territorio». Deberá decirle y explicarle a su líder cuál es su visión federal. Nacho: «Ellos saben ver la hora, pero no saben cómo funciona el reloj».
Montoneros y la explicación a Perón
Hace mucho tiempo, muchos jóvenes militantes lo hicieron con el general Perón cuando fueron a Puerta de Hierro a decirle a Perón qué era el peronismo. En el ´72 -en plena dictadura militar y proscripción del peronismo- viajaron Firmenich, Quieto y otros compañeros a Madrid para decirle a Perón qué era el peronismo. Madrid... La quinta 17 de octubre era donde vivía su exilio el general. Estaba en Puerta de Hierro... Perón esperaba con sus dos caniches y la sombra inefable de López Rega. De mocasines y medias, de saco y corbata, fumando con boquilla, esperaba a la Conducción Nacional de Montoneros. El cadáver de Evita embalsamado también esperaba en el primer piso. Todos esperaban a la cúpula de Montoneros. General, estamos acá para decirle que el peronismo es el socialismo nacional, que el peronismo es la liberación nacional, que el peronismo es la vanguardia armada del pueblo, que el peronismo es... El general los escuchaba en silencio y fumaba inquieto. Finalmente, levantó su mano derecha, la agitó en el aire y les dijo: "Muchachos, compañeros, el peronismo soy yo".
Nacho: «Ahora, tenés el control. Hay otro mundo en el interior del país y lo sabés; por eso te votaron. Tenés una oportunidad histórica, por mandato y juventud, de insertarlos en un mundo distinto, aún, en el desierto de lo real».
*Ingeniero agrónomo y escritor. Ediciones Espacio Hudson publicó recientemente su novela "Niebla polar" (espaciohudson.com)