Cultura

Cuestionario Proust / Titín Naves: "El colmo de la miseria es no tener pasión por nada ni sentir amor por nada ni por nadie"


Titín Naves (Comodoro Rivadavia, 1968) es el autor de las canciones más trascendentes que han surgido del rock del sur de la Argentina, y desarrolla una extraordinaria carrera solista después de su extensa trayectoria junto a la legendaria banda 113 Vicios.

En sus respuestas al Cuestionario Proust a pedido de El Extremo Sur, Naves señala que "el colmo de la miseria es no tener pasión por nada, no sentir amor por nada ni por nadie, contaminar el planeta a cada paso y contar muchísimo dinero aún en la enfermedad absoluta" y que su lema es "a coger que se acaba el mundo".

Naves ha escrito versos que siguen siendo cantados como himnos paganos por varias generaciones en la Patagonia, y seguramente merece el título excluyente de poeta del rock en estas tierras.

Junto a músicos como José Luis Jara, Eduardo Alacrán Márquez, Claudio Mariscal Ramírez, Marcos Azocar, Luis Ahumada, Daniel y Caño Kukenshener, Martín Damián, Daniel Díaz y Pichi Vidal, entre otros, Naves ha transformado radicalmente la escena de la música contemporánea en la Patagonia.

Ha sabido escribir las letras que sintetizan el espíritu de una generación post-dictatorial, y por eso sus temas se volvieron clásicos.

Se revuelven en su obra la rebeldía, los enfrentamientos con la policía, la represión, los paraísos artificiales, las drogas y el HIV, pero también la utopía y la inalcanzable estela de la belleza y del amor

Una clave de la obra de Naves está en su don para describir lírica y secamente, con precisión y belleza, la vida verdadera de miles de jóvenes en busca de un mundo negado a sus sueños, un sitio que debería existir más allá del capitalismo, la explotación y la miseria.

Graffiteados en las paredes de los barrios más duros de Comodoro Rivadavia, los versos de Naves son populares. 

Naves es, también, un resistente que inspiró el aguante sin fin de miles de seguidores a lo largo de los años. La consecuencia fueron conciertos multitudinarios, casi religiosos en cada regreso, discos esperados con pasión, y sus letras copiadas en numerosos cuadernos escolares.

Su mirada sardónica sobre el mundo de la política y la manipulación mafiosa de los empresarios, pero también su empecinada manera de volver al ruedo cada vez que se dudó de su talento, consolidaron su carácter de leyenda y abren las mejores expectativas sobre su futuro creativo y cada obra que vendrá.

El crooner, el equilibrista, sigue inventando con gracia sobre el abismo. Suya es la música de fondo de muchas vidas en el sur.

Las respuestas de Naves

¿Cuál es el colmo de la miseria?

No tener pasión por nada, no sentir amor por nada ni por nadie, contaminar el planeta a cada paso transitado y contar muchísimo dinero aún en la enfermedad absoluta.

¿Dónde le gustaría vivir?

A orillas de un rio no contaminado, sin alambrados ni miedos.

¿Su ideal de felicidad terrenal?

Vivir en un mundo de "trueque" en todos sus aspectos: Arte por Construcción, Docencia por Energías, Medicina por Alimentos, etc.

¿Con cuáles errores es más indulgente?

Confío mucho en la palabra y no firmo papeles. Es mi mejor manera de ser indulgente.

¿Cuál es su personaje histórico preferido?

Leonard Cohen.

¿Un héroe o heroína de ficción?

The Pink Panther (la original, la psicodélica).

¿Sus músicos preferidos?

Mc Cartney , Lennon ,Harrison, Wayne Shorter, John Coltrane, Miles Davies, Pixies, Smiths, Morrisey, Robert Smith, The Clash, Alfredo Zitarrosa , Luis Alberto Spinetta

¿Sus directores de cine preferidos?

Kubrick, O.Stone, Tarantino, De Palma.

¿ A cuáles escritores prefiere?

Edgar A. Poe, Bukowski , Wilhelm Reich, Juan Gelman, Milan Kundera, Eduardo Galeano, Cristian Aliaga, Osvaldo Bayer, Abelardo Castillo.

¿Cuál es la cualidad que prefiere en un hombre?

Que cumpla con la palabra, que tenga buen humor, que sea confiable.

¿Cuál es la cualidad que prefiere en una mujer?

Que ría con ganas, que demuestre su felicidad, que nunca se la vea con cara de culo.

¿Cuál deporte prefiere? ¿Practica alguno?

Fórmula 1. Solo hago yoga y corro de vez en cuando por las mañanas.

¿Sería capaz de matar a alguien?

Creo que en defensa propia lo haría. No sé si podría convivir con eso después, pero lo haría.

¿Cuál es su ocupación preferida?

Hacer música.

¿Quién le hubiera gustado ser?

Lo que soy ahora.

¿Cuál es el rasgo que define su carácter?

El humor ácido y mi desapego por lo material. También un pesimismo que roza lo crónico; el intento de quitármelo es una de mis grandes tareas.

¿Qué es lo que más aprecia en sus amigos?

La incondicionalidad.

¿Cuál es su principal defecto?

Deprimirme ante cosas que tienen solución. Me comprometo más de lo que me dan los horarios. Cuando me enojo me pongo mal, y me dura días.

¿Cuáles son sus héroes en la vida real?

Mi hermana Mirtha y mi hijo Julián.

¿Qué es lo que más detesta?

La desproporción mundial de las riquezas. Los obesos de California. La contaminación ambiental.

¿Cuál talento natural le gustaría poseer?

Saber nadar y volar un poco mejor.

¿Cree en la supervivencia del alma?

Obviamente. En cierta forma han quedado en mi vida almitas de varias cosas y personas.

¿Su ideal de felicidad?

Cuando estoy feliz, lo percibo y lo gozo hasta que termina. Después espero hasta que empiece u capítulo de "otra" felicidad, y la vuelvo a gozar antes de que vuelva a terminar.

¿Cuál sería su mayor desgracia?

A veces me aterra pensar en la pérdida física de los que amo.

¿Qué le gustaría ser?

Lo que soy.

¿Qué hábito ajeno no soporta?

Que fumen tabaco muy cerca de mí.

¿Tiene un lema?

A coger, que se acaba el mundo.

¿De qué muerte desearía morir?

Dormido.

¿Cómo le gustaría ser recordado?

Con fiestas prolongadas, guitarreadas y llantos de risa.