Caso Cabezas: 25 personajes a 25 años del crimen de José Luis
Durante casi dos años de cobertura sobre el asesinato del fotógrafo, Télam abordó periodÃsticamente el rol de los protagonistas en torno del caso. AquÃ, un repaso de cada uno de los nombres que integran esa cobertura; quién es quién.
Luego de 25 años, dos juicios orales y nueve condenas, la investigación del crimen del reportero gráfico José Luis Cabezas involucró en su trama a numerosos personajes que fueron retratados y descriptos a lo largo de los más de 670 dÃas de cobertura periodÃstica de la agencia Télam en las localidades bonaerenses de Pinamar y Dolores.
La siguiente es la nómina de los 25 más destacados a lo largo del caso:
1- José Luis Cabezas: El reportero gráfico, de 35 años, trabajaba para la revista Noticias y fue encontrado asesinado a balazos el 25 de enero de 1997 en el interior de un auto incendiado en una cava cercana a General Madariaga, luego de haber sido secuestrado en Pinamar adonde cubrÃa la temporada de verano.
2- Gladys Cabezas: Hermana de José Luis y quien encabezó el reclamo de justicia de la familia de la vÃctima durante un cuarto de siglo. Todos los 25 de enero lleva a cabo un acto de homenaje para que los argentinos "no se olviden de Cabezas".
3- Alfredo Yabrán: El empresario encargó el crimen de Cabezas como represalia a que en el verano de 1996 el reportero le habÃa tomado una de las pocas fotografÃas públicas que hasta entonces habÃa de él. Se suicidó en Entre RÃos poco después de ser imputado y antes de ser indagado por la justicia, que finalmente lo consideró el autor "mediato" del asesinato.
4- Gregorio RÃos: Jefe de seguridad de Yabrán. Este exmiembro del Ejército fue condenado como autor "inmediato" del crimen y cumplió con 27 años de prisión. El último perÃodo con un arresto domiciliario.
5- Gustavo Prellezo: PolicÃa de Mar de Ajó. Condenado a prisión perpetua como "autor material" del crimen. Fue quien contactó a la banda de "Los Horneros" como "mano de obra". Le otorgaron arresto domiciliario en 2010 y la libertad condicional en 2017. En la cárcel se recibió de abogado y a fines de 2021 cumplió la totalidad de la pena.
6- Sergio Cammaratta: PolicÃa de Valeria del Mar. Condenado a prisión perpetua por integrar junto a Prellezo la banda de policÃas involucrada en el hecho. Luego de salir en libertad condicional murió por problemas de salud en 2015.
7- AnÃbal Luna: PolicÃa de Pinamar. Condenado a prisión perpetua por su accionar junto a Prellezo y Cammaratta y liberado en 2017.
8- José Luis Auge: Integrante de "Los Horneros", condenado a prisión perpetua. Salió de la cárcel en 2004 por el 2x1, aunque volvió a ser detenido por incumplir con las normas de su libertad condicional.
9- Sergio González: Otro de "Los Horneros". Sentenciado a perpetua y liberado en 2006. También volvió a prisión por incumplir la condicional.
10- Horacio Braga: El tercer miembro de la banda de Los Hornos. Recibió la misma condena y reducción de pena que los otros dos cómplices y fue liberado en 2007. También volvió quedar detenido por violar los términos de su liberación.
11- Héctor Retana: El cuarto "hornero" que fue condenado a prisión perpetua y murió de SIDA en 2001, cuando cumplÃa la sentencia en la cárcel.
12- Fernando Burlando: Abogado defensor de "Los Horneros" junto a Juan MartÃn Cerolini y quien pidió la nulidad del primer juicio oral llevado a cabo en 2000 en los tribunales de Dolores.
13- José Luis Macchi: Juez de Dolores que estuvo a cargo de la causa hasta el juicio oral. Ejerció como magistrado y profesor de Derecho Penal hasta su jubilación. Falleció en diciembre de 2018.
14- Eduardo Duhalde: El por entonces gobernador bonaerense creyó que el crimen de Cabezas fue un mensaje mafioso hacia su futura candidatura presidencial de 1999 y en el marco de una interna justicialista con el sector menemista. Inmediatamente después del crimen ofreció una recompensa para detener a los asesinos.
15- Carlos Corach: El por entonces ministro del Interior menemista, que tras reunirse en Dolores con el juez de la causa y el secretario de la Presidencia, Alberto Kohan, tres semanas después del crimen confirmó que una de las armas secuestradas a los primeros cinco detenidos era "indubitablemente" la homicida.
16- Domingo Cavallo: Ministro de EconomÃa menemista que en 1995 habÃa denunciado que Yabrán era un lÃder mafioso con protección polÃtica y judicial.
17- Wenceslao Bunge: Vocero de Yabrán. Afirmó que el empresario fue vÃctima de una interna peronista y que el expresidente Carlos Menem lo abandonó a su suerte cuando la justicia ordenó su captura.
18- Alejandro Vecchi: Abogado de los padres y los hijos mayores de la vÃctima en la causa penal.
19- Carlos Redruello: Un informante de la policÃa que fue absuelto de la participación en el homicidio en el primer juicio oral. Fue investigado por falso testimonio y privación ilegÃtima de la libertad por vincular a la causa personas que resultaron ajenas al hecho.
20- Margarita Di Tullio: Alias "Pepita la pistolera". Fue vinculada al caso por la policÃa y estuvo casi 80 dÃas presa en 1997 hasta que quedó desvinculada de la causa junto a otros falsos sospechosos de la banda "Los Pepitos". Murió en 2009 en Mar del Plata.
21- Alberto "La Liebre" Gómez: Comisario de Pinamar que fue condenado por liberar la zona para que se produjera la captura de Cabezas en un segundo juicio oral llevado a cabo en 2002. En 2010 recibió el arresto domiciliario.
22- VÃctor Fogelman: Comisario de la PolicÃa bonaerense que estuvo a cargo de la investigación del crimen y manejó el sistema "Excalibur", que permitÃa analizar las comunicaciones de los sospechosos investigados. Fue echado de su cargo en diciembre de 1999 por el entonces ministro de Seguridad de la provincia, Aldo Rico, designado por el nuevo gobernador Carlos Ruckauf.
23- Oscar Andreani: el empresario postal que la noche del crimen realizó una fiesta de cumpleaños en su casa de Pinamar a la salida de la cual Cabezas fue secuestrado. Luego declaró como testigo en la causa en varias oportunidades.
24- Gabriel Michi: Compañero de trabajo de Cabezas en Noticias y quien llegó a ver el cuerpo calcinado y esposado de la vÃctima. Luego escribirÃa un libro sobre el caso.
25- Gustavo Scalcini: Nuestro querido "Chapu", el enviado especial de Télam que viajó a Pinamar el 6 de febrero de 1997 para hacer un relevo en la cobertura de la agencia y permaneció luego en Dolores hasta el 28 de noviembre de 1998. En total, envió más de 1000 cables y a partir de esa destacada labor se convirtió en el jefe de la sección Policiales hasta su muerte en 2018. (Télam)