Pueblos originarios

La Justicia anuló una resolución del INAI sobre el derecho a la tierra del Lof Buenuleo

La Cámara Contencioso Administrativa Federal hizo lugar al recurso del amparo presentado los damnificados en la causa conocida como Buenuleo sobre parcelas en el barrio Pilar II de Bariloche. De esta forma, anuló la resolución que otorgaba el derecho sobre estas tierras a la comunidad mapuche.

La Cámara Contencioso Administrativa Federal anuló una resolución del Instituto de Asuntos Indígenas que conduce la rionegrina Magdalena Odarda mediante la cual otorgada los derechos sobre tierras en el barrio Pilar II de Bariloche a la Lof Buenuleo.

La medida judicial dispuso hacer lugar al recurso de amparo presentado por Emilio Friedrich, que argumentó se trata de un lote que le fue vendido por una persona de apellido Thieck, que a su vez se lo había comprado a Antonio Buenuleo. La tierra está ubicada al pie del cerro Ventana, el noroeste de Bariloche. Hay acciones judiciales en marcha por esta tierra en la justicia provincial y federal.

La Tecla Patagonia publicó que en el fallo se argumenta que el Estado debe "asegurar a las comunidades indígenas el pleno goce, posesión y propiedad de las tierras que tradicional e históricamente ocuparon, mediante la implementación de procedimientos administrativos (así como también legislativos y judiciales) que, con el objeto de llevar a cabo tal propósito, resguarden el derecho de defensa no sólo de los colectivos aborígenes sino también de los individuos cuyos intereses legítimos pueden verse directamente afectados por las medidas adoptadas".

"La resolución 90/2020 del INAI padece de un vicio grave en uno de sus elementos esenciales, por no haberse cumplido con el debido proceso adjetivo previo a su dictado, afectando con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta el derecho de defensa del actor, motivo por el cual corresponde hacer lugar a la acción de amparo promovida y declarar su invalidez", sentencia el fallo de la Justicia Federal.

Ahora el proceso de litigio deberá resolverse por la vía judicial.

Las repercusiones políticas

El fallo de la Justicia Federal llega en plena campaña y con el tema de tomas de tierras más presente que nunca debido a los recientes ataques en El Bolsón - que se adjudicó- la RAM y a la proliferación de hechos de este tipo y tomas en la región.